Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 04:21 - FACEBOOK: Estacionurbana Radiourbana - TWITTER: @fmradiourbana - INSTAGRAM: urbanario3 WHATSAPP: 3571569969

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Yanina Bulgheroni: La Voz de Santa Fe que Cautiva Río Tercero

Yanina Bulgheroni, una talentosa cantante santafesina, continúa ganando espacio en la escena musical de Río Tercero con su increíble voz y su dedicación al folklore. Recientemente, participó en una Peña organizada dentro de un importante festival como el de Jesús Maria, una oportunidad para mostrar su arte ante el público y competir por un lugar destacado en la final del evento.
En el Patio de Doña Pipa, un emblemático espacio cultural, Yanina presentó un repertorio variado pero siempre con un toque bailable. Entre los temas que interpretó, se incluyeron chacareras y una zamba, que hicieron vibrar a la audiencia y pusieron a todos a bailar. "Nos gusta elegir canciones que inviten a la gente a disfrutar y a compartir," explicó la cantante, quien sabe cómo conectar con su público a través de la música.
Además de su gran talento para cantar, Yanina es compositora. Su tema Soñadora, que se encuentra disponible en Spotify, fue uno de los puntos destacados de su carrera. La letra de la canción fue trabajada junto a Beto Aranda, un reconocido músico de Formosa, quien ayudó a transformar el texto original en una hermosa melodía.
Con una formación musical variada, Yanina ha logrado construir una propuesta única que combina géneros tradicionales con su toque personal. Su banda, que la acompaña en cada presentación, está formada por músicos talentosos como Luciano en la batería, Juan José López en el bajo y Marcos Casa en la guitarra. Juntos logran crear un ambiente festivo y lleno de energía, reflejando la alegría y el espíritu del folklore argentino.
Próximamente, Yanina se presentará en Cosquín Criollo, un evento que promete seguir sumando logros a su carrera. Mientras tanto, sigue disfrutando de la compañía de su público en cada show que realiza, compartiendo su pasión por la música y dejando su huella en cada escenario.
"Lo más importante es conectar con la gente, transmitir alegría, esperanza y la emoción de la música. Gracias por el apoyo y por permitirme ser parte de esta maravillosa comunidad de Río Tercero," comentó Yanina.

Walter Badoul: cuidar la higiene y la cadena de frío el lo principal para prevenir la gastroenteritis

El pediatra Walter Badoul informo sobre el aumento de casos de gastroenteritis virósica, una afección típica de la temporada estival. Este brote, que afecta principalmente a niños y adultos mayores, podría prevenirse mediante simples medidas de higiene y cuidado alimenticio.

¿Qué es la gastroenteritis virósica?
Es una inflamación del sistema digestivo causada en su mayoría por virus (90% de los casos). Los síntomas más comunes incluyen vómitos, diarrea líquida, fiebre, decaimiento y, en algunos casos, deshidratación severa.
El Dr. Badoul destacó la importancia de la higiene como principal barrera contra la enfermedad:
Lavado de manos: Antes de manipular alimentos o comer.
Cuidado en la manipulación de alimentos crudos: Lavar adecuadamente frutas, verduras y utensilios de cocina.
Cadena de frío: Verificar que los alimentos refrigerados mantengan una temperatura constante, especialmente fiambres y lácteos.
Evitar el consumo de hielo contaminado: Usar hielo solo para enfriar, nunca para consumo directo.

El pediatra explicó que los signos de deshidratación son claves para determinar la gravedad del cuadro:
Reducción en la orina o cambio de color y olor.
Lengua seca o pastosa.
Ausencia de lágrimas en bebés al llorar.
Además, insistió en observar si las deposiciones contienen sangre o si el vómito y la diarrea persisten por más de 24 horas.
Badoul sugirió optar por alimentos astringentes y de fácil digestión, como arroz, polenta, tostadas y manzana rallada en estado oxidado. También recomendó ofrecer pequeñas porciones de comida varias veces al día para permitir que el sistema digestivo se recupere gradualmente.
El especialista fue enfático en desaconsejar el uso de inyectables y automedicación, especialmente en niños, por los riesgos de toxicidad. Subrayó la importancia de administrar medicamentos solo bajo indicación médica.
Finalmente, el pediatra recordó que los adultos tienen la responsabilidad de garantizar ambientes higiénicos y enseñar buenos hábitos a los niños. Advirtió sobre los riesgos en baños públicos y áreas recreativas, donde el contacto con superficies contaminadas puede facilitar la transmisión de virus.

Río Tercero enfrenta el calor extremo con un sistema energético estable

El subgerente administrativo de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero, Fabián Porello, brindó detalles sobre el estado del sistema energético local en medio de la ola de calor que afecta a la región. A pesar de las altas temperaturas y el aumento en la demanda, el sistema se encuentra operando con normalidad.
Ayer, el consumo alcanzó un pico de 24 megavatios, lejos del límite máximo de 38 megavatios que puede soportar la red local. Sin embargo, desde la cooperativa alertaron sobre un posible aumento de la demanda hoy y mañana, debido a la persistencia de las altas temperaturas y la falta de lluvias.
Porello destacó que el sistema local está preparado para estos escenarios, pero advirtió que los cortes podrían ocurrir si la red provincial o nacional enfrentan problemas. Actualmente, la nación está importando energía de países vecinos para garantizar el suministro en todo el territorio.

Recomendaciones para el uso responsable de energía:

Configurar aires acondicionados a 24-25 °C.
Desconectar electrodomésticos y equipos eléctricos que no estén en uso.
Reducir el uso de dispositivos eléctricos al mínimo necesario.
"Todo aporte cuenta para evitar sobrecargas en el sistema y garantizar el servicio para todos", señaló Porello.
Con temperaturas aún más altas pronosticadas para hoy y mañana, se espera que las lluvias previstas para el sábado traigan alivio. Mientras tanto, las autoridades locales instan a la población a colaborar en el uso responsable de la energía.

Mujer acusada de parricidio recupera la libertad tras decisión Judicial

Una mujer de 30 años, acusada de parricidio por un hecho ocurrido en la zona rural de Almafuerte, ha recuperado su libertad luego de que un juez decidiera tener en cuenta su colaboración con la investigación y la ausencia de riesgo de fuga.
Según fuentes judiciales, tanto la fiscalía como la defensa coincidieron en que el crimen fue cometido bajo un estado de emoción violenta, lo que permitió una modificación en la calificación legal del hecho y redujo las penas previstas.

Recomendaciones para cuidar nuestra salud ante esta ola de calor

👉 Desde la Municipalidad de Río Tercero queremos acompañarte en estos días de ☀️ altas temperaturas recordando la importancia de cuidar nuestra salud.

Controles vehiculares reforzados en Río Tercero y Hernando

En la fecha se realizaron CONTROLES VEHICULARES INTERFUERZAS Y POTENCIADOS; en las ciudades de Río Tercero y Hernando. Se afectó una masiva cantidad de recursos humanos y materiales propios de ésta URD TERCERO ARRIBA y contamos con la colaboración de la Dirección Infantería, Direcciones Municipales, Verificadores Policiales y Fuerza Policial Antinarcotráfico.

Planeta básquetbol: Miércoles 15 de Enero

Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero

Llega este sábado el Festi Esperanza: Música, danza, arte, con entrada gratuita y buffet

Matías Spina, encargado del taller de danzas "La Chacareriada", nos comentó en Mañanas de verano sobre un evento que están organizando en la Plaza Esperanza este sábado a las 19:30. El festival será gratuito y de entrada libre, con el objetivo de acercar la cultura al barrio y brindar una alternativa recreativa para la comunidad. Habrá música en vivo, con artistas locales, y Norberto Chamela cerrará el evento con un repertorio bailable.
Los asistentes podrán disfrutar de la música, llevar reposeras y mate para pasar una tarde agradable, y también habrá un buffet. Aunque no saben cuántas personas asistirán, están preparados para recibir a todos los que lleguen, aunque son nuevos en la organización de este tipo de eventos. El evento incluirá una variedad de artistas, como Uriel Suárez, la Criolla Folk, Soberanía Nacional, el ballet "Ctalamuchita", Chamela, Javier Ferreira, Aymara, Mi Alma Baila, y por supuesto, el ballet "La Chacareriada". También habrá un espacio para artesanos. Matías destaca el profesionalismo del equipo, que ha logrado un gran progreso en un año. A pesar de que este tipo de eventos parecen pequeños, para ellos es un paso importante para crecer y seguir aprendiendo a organizar grandes festivales. Además, resalta la importancia del apoyo de la comunidad y la participación de la gente que los sigue.




Hermes Mari: Este año nos enfocamos en castrar más perros callejeros para reducir la población

En esta entrevista, Hermes Mari, responsable del área de Zoonosis, comparte con nosotros las acciones que se están llevando a cabo para el control de la población animal en las calles. Explica que, a partir de este año, los turnos para las castraciones ya no se dan solo el primer día de cada mes, sino todos los días, aunque la demanda sigue siendo alta y los turnos se agotan rápidamente.
A lo largo del 2024, el equipo logró realizar más de 2000 castraciones entre perros y gatos. Además, se mantiene una colaboración constante con la Protectora de Animales y el programa de rescate canino, que también otorgan turnos a cambio de un pequeño bono para mantener a los animales de refugio.
A pesar de los esfuerzos realizados, Hermes reconoce que sigue siendo un problema el abandono de animales y la falta de conciencia sobre los beneficios de la castración, no solo para evitar la sobrepoblación, sino también para prevenir enfermedades en los animales. Para este año, se proyecta un enfoque especial en la castración de perros callejeros, llevando a cabo este procedimiento en diferentes barrios para reducir la cantidad de nacimientos de cachorros.
Además, se explica que si bien el municipio no cobra por las castraciones, los costos asociados se mantienen, y el equipo sigue trabajando con recursos limitados para ayudar en situaciones especiales.

Depresión: Cómo reconocer los signos y fomentar la prevención

En esta entrevista, el Lic. Lucas Martínez (M.P. 11925) nos habla sobre la depresión, un trastorno mental que afecta silenciosamente a un gran número de personas y que, según la OMS, se encuentra entre los más prevalentes en el mundo.
El psicólogo reflexiona sobre la importancia de reconocer los signos de alerta, como la tristeza persistente, la sensación de vacío y la desesperanza, y destaca el papel fundamental de la psicoeducación. Además, hace hincapié en el apoyo social como estrategia clave para enfrentar esta problemática y romper con los estigmas que rodean los trastornos mentales.
También analiza el impacto de factores actuales, como la pandemia y las dificultades económicas, que han agravado los cuadros depresivos en distintos grupos etarios, desde adolescentes hasta adultos mayores. Lucas Martínez invita a la sociedad a trabajar en la prevención, buscando atención especializada antes de llegar al límite, y promueve la implementación de programas de educación emocional desde edades tempranas en las escuelas.

', {'name':'b'}); ga('b.send', 'pageview');