Lunes
8 de Septiembre de 2025
El Comisario Inspector Mauricio Vélez brindó el informe oficial del fin de semana, y se abordaron varios puntos importantes, entre ellos un incidente relacionado con el uso de gas pimienta.
El comisario explicó que este tipo de recurso se utiliza en situaciones de descontrol o cuando hay un peligro inmediato. Se aclaró que, aunque haya menores involucrados, el uso de gas pimienta se justifica solo cuando se considera necesario para preservar la seguridad y el orden y que no es una práctica generalizada, y solo se utiliza cuando la situación lo amerita. El gas pimienta es una herramienta de seguridad, y su uso está regulado por protocolos establecidos.
Además el comisario detallo que hubo un accidente entre un automóvil y una motocicleta, lo que resultó en que el conductor de la moto fuera trasladado al hospital, se iniciaron los trámites correspondientes para esclarecer las circunstancias del accidente y llevar adelante la planificación judicial adecuada.
Ángel Berrino, director de Ambiente y Economía Circular de Río Tercero, anunció en comunicación con Mañanas Compartidas el inicio de la recolección diferenciada de residuos en 2025. Este sistema permitirá a los vecinos separar materiales reciclables como papel, cartón, vidrio, plásticos y latas desde sus hogares, marcando un cambio importante en la gestión de desechos en la ciudad.
La iniciativa comienza con algunos barrios durante enero, entre ellos Las Flores, Villa Zoila, Barrio Sur, y otros, para luego expandirse progresivamente en febrero y marzo, cubriendo el 100% de la ciudad. Los miércoles serán el día destinado a la recolección de materiales reciclables en las zonas indicadas, mientras los residuos no reciclables seguirán recolectándose en los días habituales.
El programa enfatiza la importancia de la separación en origen —la clasificación de residuos en cada hogar— como un paso indispensable para el éxito de la recolección diferenciada. Además, se implementará una planta de tratamiento equipada con una cinta transportadora donde operarios realizarán una clasificación más detallada. En caso de errores en la separación, se establecieron protocolos claros: las bolsas incorrectamente clasificadas no serán recolectadas en el día asignado.
Un aspecto destacado de la iniciativa es la gestión de residuos especiales, como pilas y electrónicos, que podrán depositarse en la Oficina de Tránsito Municipal, un punto verde habilitado para materiales específicos. También se promueve el uso de "botellas de amor," botellas de plástico reutilizadas para almacenar residuos plásticos de un solo uso.
Aunque se prevé un sistema de multas para aquellos que no cumplan con las normas, la apuesta inicial es por la concienciación y educación ambiental. Se busca que la ciudadanía adopte este cambio como un compromiso colectivo hacia una ciudad más limpia y sostenible.
En una muestra de colaboración y orgullo cultural, se llevó va a llevar a cabo la inauguración de un cartel significativo en la entrada de Río Tercero, en la ruta que conecta con Almafuerte. Este cartel simboliza el hermanamiento entre la ciudad argentina y Carmagnola, Italia, destacando los lazos históricos y culturales que las unen.
El acto fue impulsado por la Comisión de Hermanamiento, con el respaldo de la asociación civil Familia Piamontesa, que ha luchado desde 2007 para materializar este proyecto. Aunque ambas organizaciones trabajan de manera independiente, el logro refleja el esfuerzo colectivo para fortalecer la identidad compartida entre ambas ciudades.
El cartel, sencillo pero representativo, incluye los nombres de las ciudades hermanadas junto a sus escudos y banderas. Este gesto, que ya es tradición en Carmagnola, encuentra ahora su réplica en Río Tercero, marcando el inicio de futuras iniciativas similares en otros accesos de la ciudad.
La ceremonia, se realizará a las 10:00 de la mañana, expresó Delis Moriondo, integrante de la Comisión Familia Piamontesa, es un motivo de alegría y satisfacción ver cómo estos vínculos internacionales cobran vida en su ciudad.
Este evento no solo destaca la importancia del hermanamiento, sino también la capacidad de ambas comunidades para mantener vivo el intercambio cultural y fortalecer su conexión a través de acciones simbólicas y visibles. Sin duda, un paso más hacia el fortalecimiento de estos lazos históricos.
Rio Bus informó sobre el cambio de horarios del transporte para los meses de enero y febrero revela algunas modificaciones importantes. A partir de mañana lunes 30.
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12:30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero
En conferencia de prensa desde el Balneario Municipal, Mario Trecek, director de Cultura, presentó las actividades planificadas para la temporada de verano en Río Tercero, destacando la amplia oferta cultural y recreativa para residentes y visitantes bajo el lema: "Estamos en vacaciones, pero no de vacaciones".
Desde el lunes próximo, arrancan 15 talleres culturales en distintos espacios municipales:Museo Gandolfo, Casa de la Cultura y Estafeta.
La modalidad de los Talleres serán gratuitos y autogestionados.
Información e inscripciones: En la Casa de la Cultura (422-150).
Están destinados a diferentes públicos y con enfoques artísticos y recreativos.
También se anunció que el 10 de enero se realizará Festín Niño para niños en la Calesita de Don Peralta, buscando revalorizar este emblemático espacio.
Habrá una Chupina Salsa y Bachatera el 19 de enero en Vélez y Mitre con grupos de ritmos latinos locales, para ofrecer entretenimiento en el centro de la ciudad.
Ademas se anunció que habra Verano Activo 2025 con cinco domingos consecutivos en el Balneario Municipal, del 2 de febrero al 2 de marzo.
Actividades previas al carnaval, continuando con el éxito de la edición anterior.
Mario Trecek subrayó que Río Tercero se posiciona como un destino ideal para disfrutar del verano sin necesidad de viajar a otros lugares. Invitó a la comunidad a participar en talleres, eventos, y actividades que enriquecerán el verano, destacando el esfuerzo del municipio por ofrecer entretenimiento de calidad para todos.
El Secretario de Seguridad, destacó en la conferencia de prensa realizada en el Balneario las medidas implementadas para garantizar la seguridad en el Balneario Municipal de Río Tercero durante esta temporada, ante la gran concurrencia de familias y visitantes.
Canuto anunció "Se incorporó un nuevo móvil que se suma al patrullaje permanente para atender cualquier eventualidad, desde pequeños incidentes hasta niños extraviados"
Además habrá personal de tránsito que regulará el flujo vehicular durante los días de mayor concurrencia, principalmente fines de semana , Guardavidas que estarán disponibles en la zona delimitada del río y Personal de Defensa Civil quienes patrullará constantemente para atender cualquier emergencia.
La policía, como parte del Operativo Verano, reforzará la presencia con móviles y personal.
Los bomberos continuarán participando activamente en los operativos.
Canuto enfatizó la importancia del cuidado colectivo "Aunque hay medidas preventivas, es esencial que las familias vigilen de cerca a los menores debido a las características del río, que tiene aguas profundas y corrientes fuertes"
Próximamente, habrá novedades en el área gastronómica del balneario, lo que se espera atraiga aún más visitantes expresó el Secretario de Seguridad.
Adriana Rincón, directora de Deporte, presentó en conferencia de prensa las propuestas deportivas y recreativas que se desarrollarán en el balneario y otras instalaciones de Río Tercero durante este verano.
A partir de mañana, el balneario será escenario de diversas actividades, se contará con dos guardavidas trabajando sábados, domingos y feriados de 14:00 a 20:00. Entre semana, uno solo cubrirá el mismo horario. El equipo trabajará coordinadamente con Seguridad Ciudadana y Bomberos, replicando el modelo exitoso del año pasado.
Desde las 16:30 los sábados, se organizarán actividades como tejo, newcom, fútbol, baile y beach vóley, las cuales estarán a cargo de profesores del área de deportes.
El Pileteando +60 será los Martes y jueves de 10:00 a 12:00.
Cupo de 160 adultos mayores.
Rincón también hizo referencia "Este año se sumaron 10 profesores adicionales al equipo para garantizar mayor seguridad y eficiencia en la gestión de las actividades, marcando un avance significativo respecto al año pasado"
Las propuestas buscan fomentar la recreación, el deporte y la integración comunitaria, haciendo del verano una experiencia única para los habitantes de Río Tercero expresó Rincón.
Blanca Castillo, coordinadora de la Escuela Municipal de Deporte Adaptado, compartió en diálogo con mañanas Compartidas los logros alcanzados durante el 2024 y adelantó los proyectos para el próximo año.
En un año intenso, la escuela celebró logros destacados, como la participación de una de sus atletas en un campeonato mundial, la consecución de marcas y récords internacionales, y la organización de jornadas recreativas que integraron a instituciones de localidades cercanas. También destacó el trabajo colaborativo con la Escuela Municipal de Atletismo, lo que permitió generar espacios de entrenamiento y convivencia sin divisiones entre el deporte convencional y adaptado.
Blanca expresó su gratitud hacia los profesores, instituciones y gestores municipales que han acompañado este recorrido. Resaltó que la escuela es un referente en el ámbito del deporte adaptado, no solo por el número de deportistas y disciplinas, sino también por ser una institución pública pionera que promueve la inclusión y visibiliza los derechos de las personas con discapacidad.
Finalmente, Blanca agradeció el espacio brindado por la radio para dar visibilidad al deporte adaptado y aseguró que continuará compartiendo novedades sobre los avances y logros de la institución.
El periodista agropecuario Carlos Llanes visitó los estudios para analizar el panorama económico argentino, abordando la industria, el campo y las políticas de apertura económica.
Durante la entrevista, Llanes destacó los retos actuales de los sectores productivos en el país, marcados por la recesión, la presión fiscal y una apertura económica que plantea nuevas competencias a nivel local e internacional. Según el periodista, la reducción de barreras aduaneras y el ingreso de productos importados buscan contener la inflación, pero complican aún más a la industria nacional, ya afectada por altos costos, dólar atrasado y una presión impositiva desmesurada.
En el sector agropecuario, Llanes alertó sobre la rentabilidad negativa de quienes alquilan tierras y siembran soja, dadas las actuales condiciones del mercado internacional y la falta de un dólar competitivo. También abordó el impacto de las privatizaciones y el ajuste fiscal impulsado por el gobierno, que prioriza la reducción del déficit fiscal, a menudo a costa de la industria y el comercio local.<
Pese a este panorama, Llanes señaló algunos aspectos positivos, como el crecimiento proyectado del Producto Bruto Interno (PBI) en un 4,3% y la posibilidad de mejorar el riesgo país, lo que permitiría acceder a créditos internacionales con menores costos.
La entrevista cerró con un análisis crítico de la situación y un llamado a seguir de cerca la evolución económica en 2025. Llanes, con 25 años de trayectoria en radio, reafirmó su compromiso con el análisis agropecuario y su disposición a seguir informando sobre los desafíos y oportunidades del país.