Viernes
12 de Septiembre de 2025
😃 Te invitamos a participar en la 🏃🏻♂️ Maratón de la Ciudad 2024, un evento que celebra nuestra identidad como Capital Nacional del Deportista. 🥇
El aumento fue publicado este jueves en el Boletín Oficial. Rige para los haberes de agosto y se percibirá en septiembre.
La administración del gobernador Martín Llaryora decidió subir la jubilación mínima provincial desde el mes de agosto por lo que ahora alcanzará los 300 mil pesos.
El gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos señaló que el incremento incluye un 4 % para la Nación, un 4 % para EPEC y un 4 % acumulativo para las cooperativas, agregando que el mismo se aplicará en las facturas del mes de septiembre que se abonarán en octubre. También Aliciardi comentó que mañana habrá reunión de cooperativas y que en la oportunidad "seguramente se abordará la posibilidad de gestionar quita de impuestos nacionales y provinciales".
Planeta Maxi Básquet Miércoles desde las 12:30 con la conducción de Mario "Quico" Pistelli y Nicolás Cravero
Así se expresó el presidente de la Comisión vecinal de barrio Aeronáutico, agregando que el el barrio hubo un "gran crecimiento poblacional y de servicios para los vecinos". Bonzano detalló los avances conseguidos y las obras en ejecución o proyectadas y resaltó la puesta en valor del salón comunitario. Por otra parte comentó que están trabajando en el armado de una lista para las próximas elecciones, buscando que se incorpore gente nueva "porque el recambio es importate", pero señalando que estarán colaborando y acompañando a la nueva comisión.
En septiembre de 2024, las empleadas domésticas verán reflejado un nuevo aumento en sus salarios, como parte del acuerdo paritario celebrado entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp).
Este incremento, del 4%, corresponde a lo trabajado durante el mes de agosto y sigue la línea del ajuste del 8,5% que se aplicó en julio.
El ajuste salarial acumulativo pactado para el personal de casas particulares refleja la necesidad de adaptar los ingresos a las fluctuaciones económicas. Este incremento, aunque llega con alguna demora, ya se encuentra registrado en el sitio oficial de la Upacp, donde se detallan las nuevas escalas según la categoría y modalidad de trabajo.
En el caso del personal de tareas generales, que corresponde a la quinta categoría y abarca a quienes se encargan de la limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, y preparación de comidas, los salarios para septiembre quedan establecidos de la siguiente manera:
Salario por hora de las empleadas domésticas en septiembre:
Por hora con retiro: $ 2.620
Por hora sin retiro: $ 2.825
Estos montos aplican para quienes trabajan menos de 24 horas semanales para un mismo empleador.
Salario mensual de las empleadas domésticas en septiembre
Mensual con retiro: $ 321.361
Mensual sin retiro: $ 357.350
Estos valores corresponden al salario de los trabajadores comprendidos bajo el Régimen de la Ley N° 26.844, quienes prestan servicios 24 o más horas semanales para un mismo empleador. Es importante recordar que estos montos son exclusivos del salario básico, por lo que los empleadores deberán sumar conceptos adicionales como antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.
La directora del IPET 98 "Luis de Tejeda" habló de las visitas que están realizando alumnos de la institución a los sextos grados de las primarias de la ciudad, en el marco del proyecto "Técnico por un día". Rosa manifestó que entienden que "es la única manera para que la gente conozca las especialidades y el campo de acción de los egresados" y agregó que luego de la recorrida, que finalizará este viernes, los cursos visitarán el Luis de Tejeda para ser "Técnicos por un día". Quienes participen de estas visitas pasarán por los talleres de Electricidad, Carpintería y Hojalatería que funcionan en la escuela Angélica Prado y luego irán al Luis de Tejeda para estar en el Laboratorio y en el galpón de Construcción. La directora del IPET recordó que los alumnos egresar con el título se Técnico en Industria de la Alimentación que los habilita para trabajar en la industria alimenticia y Técnico Maestro Mayor de Obras con una matrícula con validez nacional y con gran salida laboral.
Así se expresó el secretario de Organización de CTERA, quien recordó que en el DNU 70 hay un montón de artículos "que atentan contra el derecho laboral y la libertad sindical". Recordemos que el lunes la Justicia rechazó el recurso de apelación presentado por el Gobierno Nacional y confirmó la sentencia definitiva del 6 de marzo de este año que declaró la inconstitucionalidad de los artículos 86, 87, 88 y 97 del DNU 70/23 en favor de la CTERA y los sindicatos de base adheridos, ratificando que a las y los trabajadores de la educación no se les aplica la normativa que coarta la libertad sindical en materia de realización de asambleas, negociaciones colectivas y derecho a huelga. Monserrat señaló la Justicia, como ha sucedido en varias ocasiones, "se expide en favor de los trabajadores, en respaldo de sus condiciones de trabajo, de salario y de vida, confirmando con los convenios de la OIT". De todos modos el representante gremial señaló que "la conflictividad está latente" y que estamos "en una etapa muy crítica, donde el que critica es sacado de la escena pública".
El intendente de Corralito comentó a Mañanas Compartidas que el gobierno provincial por decisión de Llaryora "puso a disposición el FOCOM para seguir con la obra pública en los municipios". El dinero de este Fondo Complementario será utilizado para la ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud "para sumar consultorios y brindar más servicios a los vecinos", expresó Querro, quien señaló que también se utilizarán para la finalización de la obra del Parque Norte.
Así se expresó el responsable de la Dirección de la Tercera Edad en el Día Nacional de la Ancianidad, recordando que la fecha se celebra en conmemoración de la presentación del Decálogo que buscaba garantizar los derechos de los adultos mayores y que fuera impulsado por Eva Duarte.