Sabado
23 de Agosto de 2025
A poco más de un año de haber asumido como intendente de Embalse, Mario Rivarola muestra con orgullo un cambio notorio en la ciudad. En diálogo con Radio Urbana, destacó que este tiempo de gestión ha sido de trabajo sin pausa, con el compromiso firme de devolverle a Embalse el brillo que se merecía.
“Nos pusimos un objetivo claro: mejorar Embalse. Escuchamos a la gente, trabajamos todos los días, fines de semana, viajamos a Buenos Aires y Córdoba. Hicimos obras, trajimos el parque, limpiamos playas, trajimos arena del Paraná. Usamos bien los recursos. Somos empleados de la gente, no salvadores”, sostuvo.
El Grupo Peñero de Villa Ascasubi, que nació con apenas diez integrantes, hoy reúne a más de 90 bailarines divididos en dos grupos que ensayan jueves y viernes. Con motivo de su primer aniversario —celebrado el pasado 4 de abril—, los profesores Roxana Luján y Gabriel Balmaceda organizan lo que será la primera gran Peña del grupo, este sábado 3 de mayo a las 21:30 hs en el Polideportivo Héroes de Malvinas.
“Queremos que sea una noche para compartir, bailar, reencontrarnos con nuestras raíces y disfrutar de la música y la danza tradicional”, señalaron los profes en diálogo con Radio Urbana. La peña contará con academias invitadas de Villa Ascasubi y Río Tercero, como La Candelaria, Folclorito, La Chacarreada, y grupos dirigidos por Leo Bono. También se sumará el propio Grupo Peñero como anfitrión.
En una amena charla con Radio Urbana, Marcelo Sacilotto, propietario de la empresa Estructuras Sacilotto, con sede en Laguna Larga, compartió detalles sobre el trabajo que vienen realizando en el rubro de la construcción metálica, un sector en pleno auge, especialmente para emprendimientos, industrias y ahora también en el mercado habitacional.
Sacilotto explicó la diferencia entre un tinglado —estructura y techo sin cerramientos— y un galpón, que incluye estructura, techado y cerramientos completos, con portones. A su vez, se refirió a las llamadas naves industriales, construcciones de gran envergadura que parten desde los 20 metros de ancho y que se utilizan, por ejemplo, para acopio o instalación de puentes grúa.
En el marco del Día Internacional contra el Bullying, la abogada y defensora de niños, niñas y adolescentes de Tercero Arriba, Soledad Francisetti, dialogó con Radio Urbana para profundizar sobre esta problemática que atraviesa a las infancias y adolescencias.
Francisetti explicó que, si bien Córdoba presenta una incidencia menor en relación con otras provincias, los datos nacionales son alarmantes: más del 45% de niños y adolescentes entre 3 y 15 años ha sufrido situaciones de acoso, siendo la adolescencia la etapa con mayor prevalencia.
Siendo las 17:10 horas del miércoles, personal policial se constituyó en la intersección de calles Santiago del Estero y San Martín, en barrio El Libertador, donde entrevistó a un hombre de 46 años, quien manifestó haber observado a un sujeto
La Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desarticuló una organización dedicada a la venta de drogas en las localidades de Embalse y Villa del Dique, en el departamento Calamuchita. La investigación fue dirigida por la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Río Tercero.
Este domingo 5 de mayo, a partir de las 15 horas en el Paseo del Riel, la ciudad de Río Tercero vivirá una jornada especial en conmemoración del Día del Animal, organizada por la Secretaría de Desarrollo Vecinal junto a agrupaciones proteccionistas como Hurra y Protectora Niño.
El evento girará en torno a dos ejes fundamentales: la tenencia responsable y el buen trato animal. Habrá stands informativos de cada agrupación, colecta solidaria de alimentos para mascotas, paseos a caballo para niños, y un espacio de zoonosis donde se podrán vacunar mascotas contra la rabia y solicitar turnos para castraciones.
Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal, subrayó la importancia de respetar tanto a los animales como al entorno urbano. Recalcó la necesidad de cumplir con las normas básicas de convivencia, como llevar a los perros con correa y, en el caso de razas grandes, también con bozal. “El buen trato también es hacia el vecino”, sostuvo.
Además, adelantó que este tipo de iniciativas buscan replicarse en los distintos barrios de la ciudad, promoviendo una cultura de respeto y responsabilidad con los animales en todos los espacios públicos.
La invitación está abierta a toda la comunidad. “Los esperamos con muchas actividades, compromiso y mucho amor por los animales”, concluyó Prado.
Desde el 7 de mayo comenzará a dictarse en Río Tercero un taller práctico de auxiliar en producción periodística, a cargo del comunicador Alexis Sorda. El curso abordará la producción de contenidos para radio, televisión y plataformas digitales, con una fuerte impronta práctica. Los asistentes trabajarán sobre técnicas de redacción, adaptación de textos a distintos formatos, identificación de fuentes y el análisis de los medios tradicionales frente al avance de las plataformas digitales.
Además, el curso contará con la participación de invitados especiales con experiencia en medios nacionales. Las clases serán presenciales, todos los miércoles desde las 18 hs en la Fundación Universitaria Río Tercero, con algunas sesiones virtuales con referentes del periodismo actual. La propuesta está abierta a todo público, especialmente a quienes ya trabajan en medios o tienen interés en la producción de contenidos. La capacitación tiene una duración de 70 horas y cuenta con certificación avalada por la provincia de Córdoba.
Cristian Novillo, oriundo de Hernando, compartió su entusiasmo por participar una vez más en la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado, llevando esta vez un menú con raíces peruanas. Representando al equipo "La Provisión Argentina", Novillo explicó que su propuesta gastronómica se basa en una cocina fusión, adaptada al paladar local pero con condimentos típicos de la tradición peruana como la cúrcuma y sabores orientales.
Conformado por una chef profesional, un cocinero internacional y una médica traumatóloga, el equipo acumula más de 15 años cocinando juntos y 20 de experiencia en el mundo de la gastronomía. Más allá de la competencia, su objetivo principal es compartir sabores y experiencias con el público, en un evento que para ellos es sinónimo de amistad, naturaleza y pasión por cocinar.
El objetivo es que el índice perfore el 2,5% y eventualmente llegar a las elecciones con subas del orden del 1% mensual. La caída del tipo de cambio se podría acentuar en las próximas semanas por la mayor liquidación del agro