Día Internacional del Crochet: creatividad, paciencia y terapia a través de la lana
En el marco del Día Internacional del Crochet, Naiara Monzón, profesora de la Estafeta Postal de Río Tercero, destacó la importancia de esta técnica artesanal como espacio de creatividad y bienestar personal. A sus 19 años, Naiara relató cómo comenzó en el crochet acompañando a su madre y cómo rápidamente se convirtió en una pasión y en una herramienta terapéutica para el estrés y la concentración.
Monzón enseña a sus alumnos desde los puntos básicos y la simbología del crochet hasta proyectos más libres, como bolsos, cuellos y prendas diversas. Las clases se dictan los lunes de 16:30 a 18 horas, y están abiertas a personas de todas las edades, destacando que la práctica del crochet no tiene límites si se cuenta con la paciencia y la disposición para aprender.
La profesora resaltó el renacer del crochet a nivel local e internacional, con una fuerte presencia en ferias artesanales y un resurgir del interés por los tejidos hechos a mano. Naiara alentó a quienes nunca han probado esta técnica a animarse, aprovechando recursos como videos, revistas y la experiencia de las abuelas, destacando que el crochet no solo permite crear, sino también desestresarse y disfrutar del proceso creativo.
Te sentirás desnudo ante las miradas de los que te rodean cuando ciertas intimidades tuyas salgan a la luz. Aprende de este error. La idea de formar una pareja estable y una familia simplemente no esta en tus planes, o te sientes lo suficientemente maduro. Despójate de la palabra intentar. Haz o no lo hagas, pero deja de lado la mediocridad. Solo así lograrás llegar a la cima.Sugerencia: El ser humano posee una capacidad increíble de recuperación ante ciertos momentos traumáticos. Busca la luz al final del túnel.