Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 10:27 - FACEBOOK: Estacionurbana Radiourbana - TWITTER: @fmradiourbana - INSTAGRAM: urbanario3 WHATSAPP: 3571569969

Launch Modal

ACTIVIDAD COMUNITARIA

ELECCIONES RÍO TERCERO

Cáliz histórico de Schoenstatt visita Río Tercero durante misa en Lourdes

La señora Mirta Bressan, junto a Pochola Sandrone, referentes del Movimiento Apostólico de Schoenstatt —presente en Río Tercero y en toda la región— invitan a todas las misioneras y al público en general a participar de un acontecimiento muy especial. Mañana, martes, a las 20 horas en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, tendrá lugar la misa en la que se presentará el cáliz que el padre fundador José Kentenich entregó al papa Pablo VI en 1965. Este cáliz histórico está recorriendo distintas comunidades y llega ahora desde Río Cuarto. Durante la celebración se contará la historia del cáliz y, tras la homilía, se realizará el rito de renovación de las promesas de las misioneras de Schoenstatt. La invitación es abierta a todas las misioneras de Río Tercero y la región, y también a cualquier persona que desee acompañar este momento tan significativo. Se solicita concurrir con la imagen de la Virgen de Schoenstatt.

Charla de prevención del suicidio este viernes en el Centro Cultural de Villa del Dique

El próximo viernes 28, desde las 17, el Centro Cultural de Villa del Dique será sede de un conversatorio para la Liga Calamuchitana de Hockey, orientado a jóvenes de 12 a 17 años, entrenadores y familias. La actividad estará a cargo de Rosita Pobor, quien abordará estrategias de contención emocional y prevención en ámbitos deportivos y escolares. Ambas iniciativas se desarrollan con el objetivo de fortalecer la salud mental comunitaria y fomentar el diálogo responsable sobre una problemática que atraviesa a toda la sociedad.

Salud recomienda reforzar la vacunación tras la detección de casos de sarampión en viajeros

La directora del Hospital Provincial de Río Tercero, Dra. Andrea Zalazar, brindó precisiones sobre la alarma sanitaria que se generó en el país tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en viajeros provenientes de Uruguay, que cruzaron Argentina rumbo a Bolivia. Los pacientes presentaron un cuadro febril con exantema —manchas rojas en la piel— y síntomas respiratorios, lo que permitió confirmar la enfermedad.

Diciembre: así se conformará el haber de los jubilados

La abogada previsional Rita Felizia Meteña informó que en diciembre los jubilados percibirán: Aumento del 2,34%, según el IPC de octubre. Bono de $70.000 para quienes cobran la jubilación mínima. Aguinaldo, que en los haberes mínimos ronda los $170.000. Con estos tres ítems, la jubilación mínima se ubicará cerca de $410.000. Meteña aclaró que no habrá bono extra de fin de año para jubilados. El pago se realizará todo junto, según el cronograma habitual por terminación de DNI.

Entre incendios y rescates: el amplio trabajo de Bomberos durante el fin de semana largo

Durante el fin de semana largo, Bomberos Voluntarios de Río Tercero tuvo una intensa actividad con múltiples intervenciones. El jueves comenzó con un incendio vehicular camino a Corralito, tres rescates de personas y la participación en un simulacro junto al Ejército. El viernes se registraron dos accidentes vehiculares, uno de ellos con ocho menores involucrados. Siete fueron derivados al Hospital Provincial y el restante fue trasladado posteriormente por su padre. La mayoría presentó lesiones leves, mientras que uno continúa en tratamiento pero con buena evolución. Además, se asistió a un hombre de 57 años que cayó de un andamio y sufrió una fractura en el tobillo, y a una mujer de 65 años con una fractura en el brazo tras una caída en su domicilio. El sábado, tres dotaciones trabajaron en un incendio vehicular declarado en barrio Cerino, y por la tarde la institución participó en un encuentro de drones realizado en el centro de entrenamiento. El domingo hubo un rescate en conjunto con Defensa Civil, y en la jornada de ayer se intervino en tres rescates más y en un incendio de un volquete en el Balneario Municipal. También se brindó cobertura preventiva en la carrera del Automoto Club. Desde Bomberos recordaron la importancia de extremar los cuidados por las altas temperaturas y el riesgo de incendios, que se mantiene elevado. Además, recomendaron precaución en espacios acuáticos, ya que ríos y lagos presentan niveles bajos pero siguen siendo peligrosos. También señalaron que continúa vigente la prohibición de navegar con kayaks o embarcaciones en los ríos de la provincia.

Rescate aéreo en el Cerro Champaquí: una turista fue trasladada al Hospital de Río Tercero

La turista, de 66 años, sufrió una lesión en la rodilla durante una excursión y luego una caída mientras era trasladada en caballo.
Fue derivada en helicóptero al Hospital Provincial de Río Tercero, donde permanece estable y fuera de peligro.
Un operativo aéreo de emergencia se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí para asistir a una turista de 66 años que resultó herida en una zona de difícil acceso.

La mujer participaba de una excursión cuando sufrió una lesión en una de sus rodillas que le impidió continuar a pie.

Tras recibir asistencia inicial, comenzó a ser descendida en caballo hacia Villa Alpina.

Sin embargo, durante ese trayecto el animal se desestabilizó y la arrojó al suelo, provocándole nuevos traumatismos, especialmente en el hombro y el tórax.

Ante la complejidad del cuadro y del terreno, el médico que la asistía, Adrián Montero, solicitó de inmediato apoyo aéreo.

La Dirección Provincial de Aeronáutica activó el protocolo de rescate y envió un helicóptero Airbus B3 especialmente preparado para operaciones en montaña.

La aeronave llegó hasta la zona del puesto Escalante, un sector con pendientes pronunciadas y espacio reducido para maniobras.


Allí, los equipos aeroevacuadores estabilizaron a la paciente y organizaron su traslado aéreo.

La mujer fue derivada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier General Juan Bautista Bustos, en Río Tercero, que cuenta con helipuerto propio y es el centro de referencia regional para emergencias.

Arribó minutos antes de las 15 y, según informaron los equipos de salud, se encuentra estable, fuera de peligro y bajo estudios complementarios.

El operativo fue coordinado por la Dirección Provincial de Aeronáutica (DPA), la Dirección de Emergencia Sanitaria y Derivación de Pacientes, el Ministerio de Salud, Defensa Civil y personal de apoyo en tierra, integrando a pilotos, médicos aeroevacuadores, mecánicos y equipos logísticos.

El sistema de emergencias aéreas de Córdoba permanece activo las 24 horas, los 365 días del año, permitiendo responder con rapidez en zonas rurales, serranas o de difícil acceso.


Unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos

El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado.
El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés: según el relevamiento que realizó la Agencia Córdoba Turismo, unos 320 mil turistas eligieron la provincia para disfrutar este feriado XXL.

El movimiento -incesante en las distintas rutas desde el jueves por la tarde- generó un impacto económico de unos 83 mil millones de pesos (duplicó al del año pasado) con un gasto promedio de $124.728,64.

“Estos números confirman lo que estamos viendo en la previa de las vacaciones: Córdoba tendrá una muy buena temporada, superior a la que pasó”, expresó Darío Capitani, titular de Turismo.

El fin de semana largo que culmina fue un 9.42% superior al del año pasado.

La ocupación provincial promedio un 90% de ocupación: los valles de Calamuchita y Punilla fueron los más elegidos por los visitantes.

Córdoba Capital estuvo al 77%, en Traslasierra, Nono 95%, San Javier y Yacanto 70%, Cura Brochero 76%, Las Rabonas 91% y Mina Clavero al 73%.

En tanto, Calamuchita motorizó la mayoría de la convocatoria: Embalse de Calamuchita 84%, Villa General Belgrano 100%, Santa Rosa de Calamuchita 75%, Villa Rumipal 70%, La cumbrecita 85%, Almafuerte 95% y Yacanto de Calamuchita 91%. En Paravachasca: Alta Gracia lideró con el 95% y Potrero de Garay estuvo al 80%. Punilla, arrojó Capilla del Monte 97%, La Cumbre 90%, Villa Giardino 75%, La Falda 93% y Carlos Paz 88%.

En Mar de Ansenuza, Miramar 100% y Balnearia al 90%, mientras que en Sierras Chicas, Colonia Caroya llegó al 83% , La Granja 75% y Río Ceballos 77%.

“La Oktober Fest o Happy Birra, así como muchísimas actividades más de nuestro calendario, son los atractivos principales que impulsan y motivan a turistas de todo el país. Cerramos un gran mes de noviembre y ya nos estamos preparando para lo que puede ser el evento de mayor impacto económico en la historia de Córdoba: los dos recitales que brindará Shakira en el Kempes”, anticipó Capitani.

La mayoría de los visitantes que se movilizaron llegaron desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Provincia de Santa Fe y Córdoba.

Día Mundial de la Vasectomía: el Dr. Carlos Farías Scroppo despeja dudas y derriba mitos sobre el procedimiento

En el marco del Día Mundial de la Vasectomía, el urólogo Carlos Farias Scroppo dialogó con nuestro medio y brindó precisiones sobre este procedimiento, que año tras año es elegido por más parejas y adultos jóvenes como método seguro de planificación familiar. Farias explicó que la vasectomía es una intervención quirúrgica sencilla, que se realiza generalmente con anestesia local y permite al hombre optar por un método definitivo para evitar embarazos. “Es una decisión íntima y muy conversada dentro de la pareja, basada en el acuerdo sobre la cantidad de hijos que se desea tener”, señaló el especialista.

Embalse presenta su festival de 40 años y una temporada de verano con destacadas obras de teatro

El secretario de Educación, Cultura y Ambiente de Embalse, Juan Bazán, dialogó con Radio Urbana 97.5 y adelantó las principales novedades de la ciudad para la temporada 2026, que incluirá un festival histórico por sus 40 años, una rifa con premios inéditos y una nutrida agenda teatral y cultural. Bazán destacó que el tradicional Festival de Embalse celebrará su 40° edición los días 9 y 10 de enero, esta vez en el Polideportivo Municipal, un cambio de locación pensado para ampliar la capacidad y brindar mayor comodidad al público. “Queremos que se llene de gente, que los 40 años sean inolvidables y que el festival siga consolidándose como uno de los más importantes de la provincia”, expresó.

Julio Oyarzábal brindará un conversatorio sobre detección del riesgo suicida

Julio Oyarzábal encabezará un conversatorio destinado a abordar la detección temprana del riesgo suicida, una temática que preocupa a familias, instituciones y profesionales de la salud mental en la ciudad. Oyarzábal explicó que el encuentro se plantea en formato de conversatorio porque la experiencia demuestra que, en estos casos, escuchar es tan importante como intervenir. “A veces debemos escuchar más de lo que hablamos. Hay silencios que también son señales, y mejorar la calidad de la escucha es fundamental”, sostuvo.

Claves para mantener sanas las plantas en medio de las variaciones climáticas

Bibiana, ingeniera agrónoma y profesora del Vivero Jacqueline, brindó una serie de recomendaciones para mantener sanas las plantas frente a las recientes variaciones térmicas que afectan a la región. Según explicó, la hidratación es fundamental, especialmente en días con temperaturas muy altas. “En estos momentos no hay que aflojar. Las plantas deben estar bien hidratadas desde la noche anterior, e incluso antes del día de calor intenso”, señaló. Aclaró además que no es necesario mojar las hojas, siempre que el riego en la base sea el correcto.

Córdoba se prepara para un *finde largo* con excelentes expectativas turísticas

Con niveles de reserva hotelera alentadores, la provincia se posiciona entre los destinos más elegidos del país.
Localidades cercanas al Mar de Ansenuza encabezan las preferencias, con un 90% de ocupación en la previa del feriado.
La Agencia Córdoba Turismo anticipa un fin de semana largo altamente positivo para la actividad. con niveles de reservas que muestran un movimiento temprano y sostenido en las principales regiones.

Este panorama posiciona nuevamente a la provincia entre los destinos más elegidos del país.

Según la información recabada por la ACT, en el Valle de Calamuchita, destinos como Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Santa Rosa de Calamuchita se ubican por encima del 75%, consolidando su atractivo en esta época del año.

El Valle de Punilla también presenta una proyección muy favorable. Villa Carlos Paz tiene un 78% de reservas, mientras que La Cumbre, Villa Giardino y La Falda superan el 75%, reflejando la preferencia de los visitantes por propuestas que combinan naturaleza, gastronomía y actividades culturales.

Paravachasca acompaña este escenario con Alta Gracia, que alcanza un 75% de ocupación anticipada.

En Traslasierra, Las Rabonas se destaca con ocupación plena, mientras que el corredor de Mar de Ansenuza vuelve a posicionarse entre los más elegidos, con Miramar y Balnearia alcanzando el 90%.

San Javier y Yacanto y Deán Funes, superan el 55%, mientras que Córdoba Capital registra un 70% de reservas.

En este contexto, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, subrayó el buen desempeño del sector y la proyección para los próximos meses.

“Córdoba vuelve a posicionarse entre los destinos más elegidos del país. Estos niveles de reservas reflejan la fortaleza de nuestra oferta turística y la confianza de los visitantes en la provincia”, destacó.

Las expectativas permiten anticipar un fin de semana con fuerte actividad económica para las localidades turísticas y un impacto positivo en los prestadores de servicios de toda la provincia.


Actividades para todos los gustos

La provincia contará con una amplia agenda de actividades que se desarrollarán en cada uno de sus valles y regiones.

Habrá festivales, celebraciones comunitarias, encuentros deportivos, ferias gastronómicas, propuestas al aire libre y circuitos culturales que potenciarán la llegada de visitantes y el movimiento interno.

Este abanico de experiencias constituye uno de los principales atractivos para quienes buscan combinar descanso, naturaleza y entretenimiento durante el fin de semana largo.

Uno de los ocho jóvenes accidentados permanece en terapia intensiva Si querés, puedo armar 5 títulos más similares,

Hugo Gómez, vicedirector del Hospital Provincial, brindó detalles sobre el estado de salud de los ocho jóvenes que ingresaron al centro de salud luego del accidente ocurrido en la madrugada. Según informó, uno de los chicos presenta un cuadro de mayor gravedad, por lo que fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva. El joven sufrió fractura de cráneo, fractura de mandíbula y otras lesiones que continúan en estudio para determinar los pasos a seguir. En cuanto a los otros siete jóvenes, todos fueron evaluados al ingresar y permanecieron un tiempo en “camas frías”, espacio destinado a observación inicial. Posteriormente fueron nuevamente examinados y ya fueron dados de alta en distintos momentos, tras constatar que no presentaban lesiones de riesgo. Gómez precisó que todos los jóvenes son menores de 18 años.

La Cooperativa realiza obra de hormigonado en Tancacha

Entrevistamos a Santiago Reyneri, intendente de Tancacha, y a Juan Carlos Pruvost, gerente operativo de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero, para conocer los avances de la obra de hormigonado que se está ejecutando en la localidad vecina.

Comercios: actividad normal el viernes y cierre casi total el lunes

El presidente del área de comercio del CECISA, José Luconi, brindó detalles sobre el funcionamiento del comercio local durante el fin de semana largo y adelantó la puesta en marcha del nuevo Club de Beneficios, una tarjeta destinada a potenciar el consumo en la ciudad.

El Círculo de Jubilados presentó su agenda de viajes, talleres y servicios

La presidenta del Círculo de Jubilados, Ester Luconi, brindó detalles sobre las actividades, servicios y propuestas disponibles para los adultos mayores, destacando el acompañamiento permanente que la institución brinda a sus socios y a la comunidad. En diálogo con Estación Urbana 97.5, la presidenta explicó que el movimiento en el Círculo es constante y que cada día reciben numerosas consultas, gestiones y trámites relacionados con beneficios, asesoramiento y organización de viajes. “Agradezco a ustedes, porque muchos llegan diciendo que nos escuchan por radio”, señaló.

Comienza mañana la edición 25 del No Durmai

Este fin de semana Río Tercero vivirá una nueva edición del histórico encuentro cultural No Durmai que cumple nada menos que 25 años. El evento comenzará este viernes a las 18 horas en el pasaje Vucetich, con tres jornadas de música, intervenciones artísticas y propuestas comunitarias.

Preocupa la caída en la vacunación infantil

En diálogo con Estación Urbana 97.5, la infectóloga Marta Santi expresó su preocupación por el marcado descenso en los índices de vacunación, especialmente en la población infantil. Según explicó, la desinformación y los temores que quedaron tras la pandemia de Covid-19 contribuyeron a que muchas familias posterguen o directamente abandonen los calendarios vacunales.

Un joven fue detenido luego de agredir verbalmente a la Policía en barrio Norte

Ayer a las 09:05 horas, en calle San Agustín de barrio Norte, personal policial entrevistó a una mujer y a un hombre de 65 y 68 años respectivamente. Ambos informaron que su hijo se había retirado de la vivienda alrededor de las 02:30 horas en el vehículo familiar y regresó minutos antes del arribo policial totalmente alterado, motivo por el cual no le permitieron ingresar a la casa.

Al llegar el móvil, los efectivos constataron que el hombre de 32 años, que reside en el mismo domicilio, se encontraba gritando y visiblemente enojado. Al intentar calmarlo, respondió con insultos y forcejeos, por lo que fue aprehendido y trasladado a sede policial.

Bomberos sofocaron el incendio de un vehículo camino a Corralito

Hoy a las 05:40 horas, en la Ruta S-253 (latitud -32.144391 – longitud -64.155007), se observó un vehículo Ford Fiesta detenido sobre la banquina y completamente incendiado.
Personal de Bomberos Voluntarios acudió al lugar y logró sofocar el fuego.

En el sitio se encontraba un hombre de 32 años, oriundo de Río Tercero, quien manifestó ser el propietario del rodado y sostuvo que un desperfecto mecánico habría originado el incendio.
Solo se registraron daños materiales.

Mauro Olmos presenta su libro *Mi segunda vida: historias de un accidente*

Mauro Olmos presentará mañana jueves, a las 20 horas, en el Auditorio de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero, la nueva edición de su libro “Mi segunda vida: historias de un accidente”, una obra autobiográfica que repasa el antes y el después del grave siniestro vial que marcó su vida.

Nueva edición de la Campaña del Lunar en Volcec

La presidenta de VOLCEC, Silvina Fosnfrías, informó en diálogo con Estación Urbana 97.5 que este jueves se realizará una nueva edición de la Campaña del Lunar, una jornada destinada a la detección y control de lesiones en la piel. La atención será por orden de llegada, desde las 9:00 hasta las 15:00, aunque desde las 8:00 ya se entregarán números. La actividad contará con la participación de la Dra. Julieta Petrucci y la Dra. Shirley Cavela, especialistas que realizarán los controles y efectuarán el seguimiento de cada paciente en caso de encontrar lesiones que requieran estudios, controles o extracción.

David Salto: La reforma laboral solo recorta derechos

El secretario gremial de ATE Río Tercero, David Salto, dialogó con Estación Urbana 97.5 en el marco del paro nacional convocado por el gremio en rechazo a la reforma laboral impulsada a nivel nacional. Según indicó, la medida tiene “amplia adhesión en los organismos del Estado de todo el país”.

', {'name':'b'}); ga('b.send', 'pageview');