Jueves
28 de Agosto de 2025
Planeta Básquet Lunes a Viernes a partir de las 12y30 con la conducción de Mario Pistelli y Nicolás Cravero
En una reciente entrevista con Jesús Canto de Infoclima, se discutió el pronóstico del clima para los próximos días en la región. Jesús anticipó que, aunque los días jueves y viernes serían muy calurosos, con temperaturas alcanzando los 36-37 grados, también se espera una transición climática importante a partir del viernes. Un frente frío ingresará desde el sur, trayendo consigo tormentas, chaparrones y un descenso en las temperaturas, típicas de la estación otoñal.
A partir del sábado, se prevé un cambio en las condiciones, con temperaturas mucho más frescas, alcanzando máximas de entre 12 y 15 grados por la mañana. Además, durante la tarde, se podría experimentar una sensación térmica de hasta 39-40 grados, especialmente con la alta humedad que acompañará la ola de calor.
En cuanto a las lluvias, se está monitoreando la situación de los vertederos en la región, ya que se está acumulando agua en la segunda usina y en el embalse, lo que podría generar más precipitaciones en las próximas 48 horas. Jesús Canto también destacó que, aunque se espera que las lluvias sean intensas, la situación será manejable si se sigue de cerca la evolución del clima.
Así, la población debe mantenerse alerta ante posibles tormentas y cambios bruscos de temperatura, con la recomendación de estar preparados para un clima variable en los próximos días.
Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Obesidad, una problemática que en Argentina se ha convertido en una epidemia que no puede esperar. Para profundizar en este tema, en la mesa de trabajo de Estación Urbana conversamos con la licenciada en Nutrición Rosina Pisani, del Hospital Provincial de nuestra ciudad.
"Estos días sirven para generar campañas de concientización sobre la obesidad, algo que años atrás no sucedía con tanta frecuencia", destacó Pisani. La profesional explicó que el sobrepeso y la obesidad están estrechamente relacionados con otras patologías, y que muchas veces, solucionando el problema del peso, se pueden prevenir diversas enfermedades.
Al momento de evaluar esta problemática, generalmente se utiliza el índice de masa corporal (IMC), que relaciona el peso con la altura de la persona. Sin embargo, Rosina subrayó que este índice puede ser insuficiente porque no considera la composición corporal. "Podemos encontrar personas con peso normal, pero con un alto porcentaje de grasa corporal o con muy poca masa muscular, lo que también es perjudicial para la salud", señaló.
En cuanto a las estadísticas, la nutricionista comentó que en Argentina aproximadamente el 40% de la población tiene sobrepeso y el 20% obesidad. "Antes veíamos estos problemas en personas mayores, pero ahora lo vemos en jóvenes de 24 años e incluso en niños, lo que genera discapacidades a temprana edad", advirtió.
El estilo de vida sedentario y la alimentación basada en ultraprocesados y azúcares son las principales causas de esta epidemia. Pisani hizo hincapié en la importancia de la hidratación con agua, destacando que muchas veces se reemplaza por bebidas azucaradas o infusiones. "El agua es fundamental para el organismo, no podemos dejarla de lado pensando que el mate o las gaseosas la reemplazan", afirmó.
Además, resaltó que es fundamental abordar la obesidad desde una mirada integral, teniendo en cuenta el contexto social, económico y emocional de cada persona. "El poder adquisitivo, el rotativo de trabajo y la salud mental son factores que influyen en los hábitos alimentarios", explicó.
Por último, Rosina compartió "El 90% del proceso lo hace la persona, nosotros como profesionales acompañamos para que hagan el click y puedan vivir en salud", concluyó.
Desde el Hospital Provincial se trabaja intensamente en la educación alimentaria como pilar fundamental para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, una tarea que requiere compromiso y trabajo en equipo.
En el micro de hoy, dialogamos con la licenciada en terapia ocupacional Soledad Pabiolo, quien nos explicó en qué consiste su profesión y la importancia de mantenerse activo para preservar la independencia en la vida diaria.
Soledad se dedica hace más de 15 años a trabajar con adultos y adultos mayores, enfocándose en la promoción de la salud para prevenir deterioros cognitivos y estimular la autonomía. Destacó que la terapia ocupacional no solo aborda la memoria, sino también funciones como la atención, el lenguaje, la orientación espacial y la organización diaria.
Además, presentó su espacio "Reinvento", un taller que invita a pausar la rutina, encontrarse con uno mismo y fortalecer la calidad de vida desde la ocupación y el tiempo libre.
Para consultas o información, pueden comunicarse con Soledad al 3388 45 5406 o acercarse al Centro Salud Yrigoyen, en Yrigoyen 733, Río Tercero.
Abel Domínguez, jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, hizo un balance del trabajo realizado durante el pasado fin de semana largo.
"Hemos tenido 10 emergencias, entre ellas dos principios de incendio en viviendas, rescates de personas y colaboraciones con la policía. Afortunadamente, ninguna emergencia estuvo relacionada con las lluvias", señaló Domínguez.
Además, confirmó que bomberos de la ciudad están a disposición para colaborar en la búsqueda de Liam, el niño desaparecido, bajo la coordinación del comando operativo.
Consultado sobre el anuncio de fondos que el Gobierno Nacional destinará a los cuarteles de bomberos voluntarios, indicó que se trata de subsidios habituales que se reciben todos los años para la compra de equipamiento.
"Esos fondos ya están estipulados y se reciben año a año. Lo que suele ocurrir con la provincia son aportes extraordinarios para la compra de equipos adicionales", explicó.
Finalmente, Domínguez destacó que, a pesar de la extensión del fin de semana, fue una jornada tranquila en comparación con otros fines de semana largos.
La directora de Discapacidad de Río Tercero, María Verónica “Coqui” Prieto, ofreció un balance de las iniciativas implementadas durante el verano en una entrevista en Radio Urbana. Prieto destacó que, a pesar del receso veraniego, la oficina móvil de la municipalidad continúa operando, gestionando trámites esenciales como la emisión de certificados, la renovación del pase libre de obleas y la orientación para la obtención de cursos de discapacidad en el hospital.
Entre los avances, se implementaron talleres gratuitos de Braille que se dictan dos veces a la semana, facilitando el aprendizaje de este sistema para todo público interesado. Además, se ha habilitado la transmisión de menús en Braille en colaboración con la Cámara Gastronómica local, lo que permitirá que una mayor cantidad de restaurantes y heladerías ofrezcan esta herramienta de accesibilidad.
Asimismo, Prieto resaltó el “Taller Creando Lazos”, dirigido a personas con discapacidad mayores de 18 años. Este espacio busca formalizar las inscripciones para garantizar que los participantes cuenten con la protección y el acompañamiento necesarios. También se mencionaron actividades recreativas, como los “jueves de boliche”, que fomentan la integración y el disfrute entre los jóvenes.
Con estos esfuerzos, la administración de Río Tercero reafirma su compromiso permanente con la inclusión y la visibilización de las necesidades de las personas con discapacidad, invitando a los interesados a comunicarse al 3571 63 20 24 para más información.
A las 06.50 horas, en calle Libertad esquina Mitre de barrio Centro y mientras se realizaba patrullaje preventivo en torno al cierre de las confiterías ubicadas en el sector, una joven de 21 años de edad mencionó que, momentos antes, un individuo ubicado próximo al lugar la quiso increpar y tomarla del cuello. Se identifica al causante, el cual emanaba una fuerte halitosis alcohólica y profería gritos y cuestionamientos al proceder policial. Se procedió a su aprehensión y traslado a Sede Policial por infractor a los artículos 52 y 82 del Código de Convivencia de la Provincia de Córdoba - Ley 10.326 (Molestia a Terceros y Ebriedad
Escandalosa).
En una entrevista en Radio Urbana, Enrique Querro, integrante de Los Hermanos Querro, compartió con entusiasmo su experiencia en el Festival de Baradero en Buenos Aires, el grupo ha trabajado durante años en conjunto y hoy celebra el reconocimiento de su esfuerzo con el respaldo de más de 10,000 asistentes y el saludo de autoridades.
Querro recordó que la clave de su éxito radica en la unión y el compromiso compartido. “Siempre hemos remado juntos, y este premio es una hermosa sorpresa que nos llena de orgullo”, afirmó, destacando que la interpretación de un tango—acompañado de piano y cuatro voces—fue la que más cautivó al público.
Querro subrayó la importancia de mantenerse fiel a sus raíces, y explicó que, a pesar de algunas ediciones con baja asistencia, la pasión de sus verdaderos seguidores es lo que impulsa al grupo. Mirando hacia el futuro, anunció que ya se preparan para participar en el Festival Mayor el próximo año, reafirmando su compromiso de seguir llevando su música y su mensaje a nuevos escenarios.
Una historia que resalta la fuerza, la pasión y el espíritu colaborativo de Los Hermanos Querro, quienes continúan dejando huella en la escena musical.
Tras días de búsqueda y sin resultados positivos, la hipótesis de un secuestro cobra más fuerza
Estas jornadas permiten que la sociedad se detenga a revisar hechos significativos y, a través de la conmemoración, aborden los desafíos históricos que aún resuenan en el presente