Iván Bazán: La musicoterapia ayuda a fortalecer la autoestima, sin importar la edad o condición
En el marco del Día de la Musicoterapia, conversamos con Iván Bazán, músico, docente, quien desde hace tiempo integra esta disciplina en su espacio de trabajo. “La musicoterapia es una herramienta muy valiosa para la salud mental y el bienestar físico. Cantar, tocar o incluso mover el cuerpo con música puede ser profundamente sanador”, explicó.
Bazán remarcó que no es necesario tener conocimientos musicales ni atravesar una enfermedad para acceder a esta terapia: “Cualquier persona puede practicarla. No hay límites de edad ni se requiere una patología específica. Lo importante es conectar con uno mismo a través del sonido”.
Tras la pandemia, muchas personas se acercaron a buscar contención emocional, y la música fue para muchos una forma de compañía y expresión. “Trabajamos desde lo pequeño. Un paso, una palabra, un gesto son valiosos. A través de la voz podemos mejorar la autoestima y liberar emociones”, comentó.
Además, Iván Bazán forma parte del equipo de la radio, donde también comparte su sensibilidad artística y terapéutica. “Tenemos un grupo hermoso, incluso con coachs ontológicos terapéuticos, y todo eso potencia nuestro trabajo con la comunidad”, agregó.
Una charla profunda que nos recuerda que la música no solo entretiene: también sana, une y transforma.
La jornada se presenta larga y complicada. Deberás realizar un gran esfuerzo si quieres terminar esa tarea que tienes pendiente. Si esta persona que conociste no te convence, aléjate. No todos los caracteres son compatibles, ya encontrarás tu media naranja. El fruto de tu esfuerzo y constancia es lo único que te permitirá comprar lo que deseas y no privarte de nada. Disfrútalo.Sugerencia: Lo importante para este período es que no te involucres en más actividades de las que puedes cumplir. Organiza mejor tu tiempo.